Como parte de las celebraciones de la festividad del Dia de muertos, el pasado 02 de noviembre la Universidad Riviera participó en un concurso de altares, organizado por Public Market, en donde distintas organizaciones formaron parte
Nuestra participación ha sido en honor a los familiares y a los seres queridos de nuestra comunidad que se nos han adelantado; y al maestro Alejandro Pedroza quien fue un docente muy querido por sus estudiantes y ha dejado un legado en cada uno de nosotros.
El altar representaba la cultura del sureste, enfocándose en el Hanal Pixán y la cultura maya. El elemento resaltante fue la estela conocida como "estela del fin de una era" y registra el nacimiento y la entronización de Apho Bahlam, gobernante de esta ciudad maya en el siglo VII. Allí también se hace referencia a la fecha baktún 13 4 ahau 3 kankin que, trasladado a nuestro calendario gregoriano, equivale al 21 de diciembre de 2012 y corresponde al final de un ciclo de 5.126 años consignado en la "cuenta larga" del calendario maya.
Los colores que se ven en el altar tiene un significado referente ciertos aspectos relacionados entre la vida y la muerte.
La comunidad Riviera, formada por estudiantes, maestros y colaboradores fueron los actores que hicieron este evento posible.
Agradecemos a la coordinadora de Vinculación, la maestra Patsy Pérez quien organizó y dirigió nuestra participación.